Encargados:   Ing. Arturo Solano Pacheco e Ing. Carlos Alvarado Sánchez

Departamento de Nutrición Animal – VETIM


Desafíos en la productividad alimentaria hoy en día

El futuro es incierto para la seguridad alimentaria mundial, en un contexto marcado por un fuerte crecimiento en el consumo mundial de alimentos, alta volatilidad de los precios agrícolas, cambio climático y bajas reservas mundiales de alimentos. Uno de los más importantes desafíos con el que se enfrenta la sociedad actual es como alimentar a una población en torno a los nueve mil millones prevista para mediados del siglo XXI. Para satisfacer esta demanda se ha estimado que es necesario producir el 70% más de alimento respecto a la producción actual, en la misma unidad de espacio con la que contamos en nuestro planeta, de una forma más sostenible y rentable económicamente. (López, 2013). 




Objetivo de la Prueba de Campo

La presente prueba de campo tiene como objetivo realizar una validación de campo en Costa Rica del producto Fermenten® de la empresa Arm and Hammer, enfocado a producción de leche especializada, con la finalidad de obtener información tropicalizada que aporte al sector lechero nacional. 

Datos de la Finca:

  • Ubicación: San Rafael de Vara Blanca, Heredia, Costa Rica. Finca Producción de Leche Especializada. 
  • Hato: Raza Jersey. 
  • Cantidad de Animales: 23 Vacas en producción. 

Herramientas:

  • Monitoreo electrónico mediante collares en los animales. 
  • Software NDS Profesional. 
  • Boletas de entrega de leche. 

Metodología

La validación se desarrolló con un hato de 70 vacas en producción de leche, las cuales fueron divididas en 3 grupos donde cada grupo estuvo conformado con un 30% vacas con menos de 100 días de lactancia, un 50% vacas entre 100 y 240 días de lactancia, y un 20% vacas con más de 240 días de lactancia, todas vacas de la raza Jersey. 

En base a estos grupos se definieron: T1 y T2 vacas testigo que no consumieron Fermenten®, y el grupo T3 fueron los animales que se escogieron al azar para que consuman 200 gramos de Fermenten® por un periodo de 60 días consecutivos. 

La evaluación será semanal, generando un reporte de los cambios ocurridos al comenzar el tratamiento y 60 días después, los siguientes parámetros fueron los tomando en cuenta: Porcentaje de grasa en leche, Porcentaje de proteína en leche, MUN, Producción promedio grupo, minutos de rumia por vaca por día, y, por medio del programa NDS profesional: Proteína Metabolizable de bacterias, Proteína Metabolizable de proteína de sobre paso, Nitrógeno amoniacal, Bacterias de CNF, Bacterias de Carbohidratos Fibrosos, total de bacterias y nitrógeno disponible por las bacterias. 


Resultados

Cuadro 1. Resultados de los parámetros determinados por analizar después de 60 días de medición en los grupos seleccionados. 

A manera de discusión, luego de los 60 días destinados a que el grupo T3 consumiera el aditivo nutricional Fermenten® se realizó la comparación de parámetros entre los grupos y se encontraron diferencias significativas, donde principalmente el interés es producción de leche, pero también el factor metabólico es importante en este análisis. 

Uno de los valores que hacen un efecto cuantitativo sobre la acción de Fermenten® sobre el dinamismo y comportamiento ruminal de las vacas productoras de leche, es la cantidad de minutos durante el día que las vacas rumearon, esto fue mesurado mediante los collares electrónicos con los que cuenta la finca, donde los animales del T3 que consumieron Fermenten® lograron 20 minutos más de rumia al día, esto genera un ambiente ruminal mas estable y favorable para que los animales tengan un mejor desempeño metabólico, transmitido mediante una mayor concentración de bacterias y Nitrógeno disponible producido por estos microorganismos, esto se traduce no solo como un mejor desempeño productivo de los animales, sino que también genera una disminución en el estrés metabólico de estos animales siendo consecuente animales que favorecen su comportamiento habitual y el bienestar animal. 


El uso de Fermenten® en el hato indica resultados positivos en todos los parámetros.

Dentro de los parámetros de cantidad y calidad de la leche producida por lo animales, al final de las mediciones se obtuvieron resultados positivos en todos los parámetros, donde el principal aumento se evidencia en la producción de leche, pero además hay una mejoraría en los niveles de Grasa, Proteína, Lactosa y Minerales de la leche, lo cual a nivel de Costa Rica en la mayoría de los casos de lechería especializada de altura esto significa un incremento extra en el valor de la leche que pagan al productor. 

Por último, en términos de rentabilidad para el productor, en cuadro 2 se detalla la inversión realizada en el Grupo T3 Fermenten® de las 23 vacas en ordeño durante los 60 días de lactancia que consumieron el aditivo nutricional, en comparación con la producción de leche lograda en base al consumo de Fermenten®, y el valor bruto sobre el ingreso de la producción de leche para el productor, generando un porcentaje de Retorno sobre la inversión, es importante que es porcentaje se está calculando sobre el precio bruto de producción de leche, donde si calculamos el ingreso adicional por la mejora en los sólidos de la leche este porcentaje mejoraría considerablemente. 


Cuadro 2. Análisis de la rentabilidad de la utilización del producto Fermenten® en vacas de lechería especializada.

Anexos


GRÁFICO 1: Diferencias de los parámetros establecidos como modulares del dinamismo ruminal entre los grupos T1 y T2 y el Grupo T3 Fermenten®
GRÁFICO 2: Diferencias de los parámetros establecidos como producción y calidad de la leche entre los grupos T1 y T2 y el Grupo T3 Fermenten®

Contáctenos 

En VETIM estamos a la vanguardia en las tendencias a nivel mundial y nos esforzamos día a día para ponerlas a su alcance y juntos elevar la eficacia y eficiencia de su producción.

Puede consultar a través del +506 2221-3750 o mediante el correo electrónico servicioalcliente@vetimsa.com y pronto nos pondremos en contacto con usted.